Influencia del acoso sexual callejero en la presencia de ansiedad social en niñas del distrito de Ate, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo la finalidad de determinar la influencia del acoso sexual callejero en la presencia de ansiedad social en niñas del distrito de Ate, 2022. Esta investigación empleó un diseño no experimental correlacional casual, bajo un enfoque cuantitativo y de corte transeccional. Las par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Polo, Williams Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
Ansiedad
Niñez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo la finalidad de determinar la influencia del acoso sexual callejero en la presencia de ansiedad social en niñas del distrito de Ate, 2022. Esta investigación empleó un diseño no experimental correlacional casual, bajo un enfoque cuantitativo y de corte transeccional. Las participantes fueron elegidas a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra total fue 120 niñas del distrito de Ate con edades entre 8 a 12 años. Las menores fueron evaluadas a través de la escala de Acoso Sexual Callejero en adolescentes (EASC) y la escala de ansiedad social de Liebowitz para niños y adolescentes (LSAS-CA). Los resultados arrojaron que el 60% de la muestra, (72 niñas) perciben una frecuencia alta de ASC. Mientras, el 40% del resto de las participantes (48 niñas), perciben una frecuencia promedio de ASC. Se concluyó que el 17% de los casos de ansiedad social se explican por las conductas de acoso sexual callejero (ASC). Por tal se asume que, la exposición de una menor a situaciones que generen altos niveles de estrés, como haber experimentado algún tipo de acoso sexual callejero incrementa la probabilidad de desarrollar ansiedad social por el miedo e inseguridad de transitar libremente en espacios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).