Ansiedad social y su relación con el acoso sexual callejero en mujeres de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad social y acoso sexual callejero en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. Los objetivos específicos fueron determinar la relación entre las variables y sus respectivas dimensiones, determinar los niveles de ansiedad social y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Leiva, Joseph Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Ansiedad
Ansiedad en mujeres
Acoso sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad social y acoso sexual callejero en mujeres de Lima Metropolitana, 2021. Los objetivos específicos fueron determinar la relación entre las variables y sus respectivas dimensiones, determinar los niveles de ansiedad social y sus dimensiones y determinar los niveles de acoso sexual callejero y sus dimensiones. El estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La investigación fue constituida por 124 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión, el tipo de muestreo fue no probabilístico intencional, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de ansiedad social para adultos y el cuestionario acoso sexual en vía pública. Los resultados mostraron la relación positiva entre ambas variables (.271), al igual que, en sus respectivas dimensiones. Así también, las dimensiones de las variables que poseen mayor frecuencia en la muestra estudiada fueron la ansiedad social en su dimensión interacción con el sexo opuesto (34.7%) y el acoso sexual callejero en su dimensión acoso verbal o gestual (37.1%). Se recomendó el fortalecimiento de políticas sobre salud psicológica para intervenir en la eliminación del acoso sexual callejero, contribuyendo a una mejoría en la calidad de vida de las féminas en cualquier ámbito de exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).