Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La investigación que aquí se presenta, tuvo como objetivo de estudio relacionar la violencia familiar y la resiliencia en mujeres de pobreza extrema de la ciudad de Arequipa, la población estuvo integrada por 670 mujeres de un programa social y la muestra compuesta por 245 mujeres perteneciente a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en la familia Resiliencia (Psicología) Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UCVV_60379d4204d728f58edf56c971e60b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106236 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Chauca Calvo, Max HamiltonChávez Rojas, Miguelina Mariza2023-02-08T18:24:08Z2023-02-08T18:24:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/106236La investigación que aquí se presenta, tuvo como objetivo de estudio relacionar la violencia familiar y la resiliencia en mujeres de pobreza extrema de la ciudad de Arequipa, la población estuvo integrada por 670 mujeres de un programa social y la muestra compuesta por 245 mujeres perteneciente a la zona central de Arequipa, todas mayores de 18 años de edad; el tipo de investigación de tipo básica, de nivel descriptivo, correlacional y de análisis comparativo. La encuesta, la técnica empleada y, como instrumentos, la Escala de violencia intrafamiliar de Jaramillo et al., con la adaptación de Noé Chinchay para Perú, y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Dentro de los resultados, se evidencia una correlación negativa (rs = -,189; p < .01) muy baja entre violencia familiar y resiliencia, donde además se acepta la hipótesis alterna, siendo el tamaño del efecto pequeño (0.36), así también se muestra predominio en nivel muy alto (86.5%) de violencia familiar y en resiliencia prevalece nivel alto y muy alto de resiliencia. Como conclusión se establece la existencia de relación entre las variables mencionadas.AteEscuela de PsicologíaViolenciaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia en la familiaResiliencia (Psicología)Violencia - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Psicología08035455https://orcid.org/0000-0003-0909-54242947236707747053313016Campos Maza, Carmen CristinaVasquez Varas, Giuliana VioletaChauca Calvo, Max Hamiltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdfChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdfapplication/pdf5138307https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/1/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf3408284561aeeaabaf99271265bc4439MD51Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdfChavez_RMM-Garcia_VMA.pdfapplication/pdf5136774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/2/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdfe21479907ac96cf90f1cb67deb95706fMD52TEXTChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdf.txtChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain100221https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/3/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf.txtc80b45484cab92a05cdfc13df5d8b6aaMD53Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.txtChavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.txtExtracted texttext/plain104967https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/5/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.txt1e4e2a163b3b838dc659121a6fd0ecc6MD55THUMBNAILChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdf.jpgChavez_RMM-Garcia_VMA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5115https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/4/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf.jpg50f15f66df4b6f2ff0fbb7c36903d2a6MD54Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.jpgChavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5115https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/6/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.jpg50f15f66df4b6f2ff0fbb7c36903d2a6MD5620.500.12692/106236oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1062362023-04-20 22:12:16.275Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
title |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 Chávez Rojas, Miguelina Mariza Violencia en la familia Resiliencia (Psicología) Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
title_full |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
title_sort |
Violencia familiar y resiliencia en mujeres de pobreza extrema de Arequipa, 2022 |
author |
Chávez Rojas, Miguelina Mariza |
author_facet |
Chávez Rojas, Miguelina Mariza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chauca Calvo, Max Hamilton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Rojas, Miguelina Mariza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia en la familia Resiliencia (Psicología) Violencia - Aspectos psicológicos |
topic |
Violencia en la familia Resiliencia (Psicología) Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La investigación que aquí se presenta, tuvo como objetivo de estudio relacionar la violencia familiar y la resiliencia en mujeres de pobreza extrema de la ciudad de Arequipa, la población estuvo integrada por 670 mujeres de un programa social y la muestra compuesta por 245 mujeres perteneciente a la zona central de Arequipa, todas mayores de 18 años de edad; el tipo de investigación de tipo básica, de nivel descriptivo, correlacional y de análisis comparativo. La encuesta, la técnica empleada y, como instrumentos, la Escala de violencia intrafamiliar de Jaramillo et al., con la adaptación de Noé Chinchay para Perú, y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Dentro de los resultados, se evidencia una correlación negativa (rs = -,189; p < .01) muy baja entre violencia familiar y resiliencia, donde además se acepta la hipótesis alterna, siendo el tamaño del efecto pequeño (0.36), así también se muestra predominio en nivel muy alto (86.5%) de violencia familiar y en resiliencia prevalece nivel alto y muy alto de resiliencia. Como conclusión se establece la existencia de relación entre las variables mencionadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T18:24:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T18:24:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106236 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106236 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/1/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/2/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/3/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/5/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/4/Chavez_RMM-Garcia_VMA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106236/6/Chavez_RMM-Garcia_VMA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3408284561aeeaabaf99271265bc4439 e21479907ac96cf90f1cb67deb95706f c80b45484cab92a05cdfc13df5d8b6aa 1e4e2a163b3b838dc659121a6fd0ecc6 50f15f66df4b6f2ff0fbb7c36903d2a6 50f15f66df4b6f2ff0fbb7c36903d2a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922345405317120 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).