Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Rojas, Miguelina Mariza', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación que aquí se presenta, tuvo como objetivo de estudio relacionar la violencia familiar y la resiliencia en mujeres de pobreza extrema de la ciudad de Arequipa, la población estuvo integrada por 670 mujeres de un programa social y la muestra compuesta por 245 mujeres perteneciente a la zona central de Arequipa, todas mayores de 18 años de edad; el tipo de investigación de tipo básica, de nivel descriptivo, correlacional y de análisis comparativo. La encuesta, la técnica empleada y, como instrumentos, la Escala de violencia intrafamiliar de Jaramillo et al., con la adaptación de Noé Chinchay para Perú, y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Dentro de los resultados, se evidencia una correlación negativa (rs = -,189; p < .01) muy baja entre violencia familiar y resiliencia, donde además se acepta la hipótesis alterna, siendo el tamaño del efecto pequeñ...
2
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue identificar las maloclusiones y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una institución educativa estatal de Arequipa-Perú. El estudio fue descriptivo y no experimental, la población estuvo conformada por 360 alumnos, del primer al sexto grado de primaria, realizándose un muestreo no probabilístico de manera intencional con criterios de inclusión y exclusión y la muestran por 60 niños y niñas todos ellos con mala oclusión. Como instrumento se utilizó el Examen Miofuncional – MBGR de Marchesan, Berretín-Félix, Genaro y Rehder. Entre los resultados más significativos, se encontraron que, en la maloclusión dental el 45% de los participantes presentó maloclusión clase II división 1; en alteraciones de las arcadas dentarias, el 28,3% presentaron relación horizontal de tipo sobresalencia excesiva overjet. E...
3
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue identificar las maloclusiones y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una institución educativa estatal de Arequipa-Perú. El estudio fue descriptivo y no experimental, la población estuvo conformada por 360 alumnos, del primer al sexto grado de primaria, realizándose un muestreo no probabilístico de manera intencional con criterios de inclusión y exclusión y la muestran por 60 niños y niñas todos ellos con mala oclusión. Como instrumento se utilizó el Examen Miofuncional – MBGR de Marchesan, Berretín-Félix, Genaro y Rehder. Entre los resultados más significativos, se encontraron que, en la maloclusión dental el 45% de los participantes presentó maloclusión clase II división 1; en alteraciones de las arcadas dentarias, el 28,3% presentaron relación horizontal de tipo sobresalencia excesiva overjet. E...