Videoartivismo para disminuir el ciberbullying en estudiantes de primaria, Puente Piedra, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue desarrollar el videoartivismo para disminuir el ciberbullying en estudiantes de Primaria. El enfoque fue cuantitativo, diseño experimental, tipo de diseño pre experimental, se realizó con 25 estudiantes de primaria del sexto grado de primaria. El objetivo fue desarrollar el videoarti...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberacoso Violencia escolar - Prevención Tecnología y niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo fue desarrollar el videoartivismo para disminuir el ciberbullying en estudiantes de Primaria. El enfoque fue cuantitativo, diseño experimental, tipo de diseño pre experimental, se realizó con 25 estudiantes de primaria del sexto grado de primaria. El objetivo fue desarrollar el videoartivismo para disminuir el ciberbullying en su convivencia, mediante la aplicación de un programa denominado Ciberprogram basado en videoartivismo. Como instrumento se utilizó la Escala para la evaluación de la prevalencia y formas de Ciberacoso: Cyberbullying (Ortega, del Rey y Sánchez, 2012), como resultado general, se obtuvieron diferencias significativas en el ciberbullying que demostraron su disminución bajo la aplicación del Ciberprogram (M = -,2124; gl. = 24; p <.005). Por otro lado, la dimensión que también se disminuyó fue la de ciber-victimas, pero en la que más influenció fue la de ciber-agresores, por lo cual obtuvo la diferencia más significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).