Ciberbullying y comunicación familiar en adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la finalidad principal de determinar la relación entre ciberbullying y comunicación familiar en adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2021. Así mismo, esta contó con un tipo de estudio aplicada y de nivel correlacional, a la vez, el diseño fue no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Robles, Jhanelly Rosmery, Crispín Macavilca, Xiomara Eliane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Violencia escolar - Aspectos psicológicos
Padres e hijos - Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la finalidad principal de determinar la relación entre ciberbullying y comunicación familiar en adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2021. Así mismo, esta contó con un tipo de estudio aplicada y de nivel correlacional, a la vez, el diseño fue no experimental y de corte transversal. Con respecto a la muestra, esta fue de 400 adolescentes del distrito de Chancay con edades de 15 a 19 años. Para realizar la evaluación de las variables se recurrió a los instrumentos el cuestionario de Ciber Victimización (CBV) y la escala de Comunicación Padres - Adolescente (PACS). En tal sentido, en los resultados se halló la correlación de forma inversa y significativa entre ciberbullying y la comunicación familiar con la madre (Rho=-.541), de igual forma para la comunicación con el padre (Rho=-.527). Sin embargo, para el ciberbullying y las dimensiones de comunicación familiar, se halló correlación de manera directa y significativa con la dimensión problemas de comunicación con la madre (Rho=.504), al igual que con el padre (Rho=.478), lo cual se entiende que los jóvenes con mayor frecuencia de hablar con sus padres sobre sus problemas padecerán menores niveles de ciberbullying. Finalmente, el estudio concluyó que la ciber victimización verbal se encuentra en un mayor porcentaje (30.3%) a comparación con los demás valores hallados, mientras que, en el nivel medio se hallaron valores con mayor incidencia en las dimensiones de problemas de comunicación la madre se halló 85.8% y para el padre un valor de 48.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).