Competencias docentes en el desarrollo de la educación inclusiva en una institución educativa de La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
Fue una investigación aplicada, con enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se consideró como técnica la entrevista y observación directa y se utilizó como instrumentos la guía de entrevista y guía de observación, las cuáles fueron aplicadas a 05 docentes de primaria. Se enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia docente Educación inclusiva Alumnos multidiversos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Fue una investigación aplicada, con enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se consideró como técnica la entrevista y observación directa y se utilizó como instrumentos la guía de entrevista y guía de observación, las cuáles fueron aplicadas a 05 docentes de primaria. Se encontró como resultados que, las competencias docentes en el desarrollo de la educación inclusiva son las capacidades, habilidades y destrezas que contribuyen en el buen desempeño docente y en el trabajo inclusivo. El desarrollo en conjunto permite que el docente pueda tener una óptima enseñanza y que el alumno alcance el nivel de logro esperado. A la vez, se identificó que las capacidades docentes para el desarrollo de la educación inclusiva identificadas son las emocionales y sociales; a través de ellas, se puede lograr tener un contacto cercano con el alumno, comprender sus necesidades, y brindar un servicio planificado y adaptado a su realidad. También se observó que, las habilidades para el desarrollo de la educación inclusiva identificadas son las emocionales y sociales; su desarrollo permite que el docente genere confianza, establezca un vínculo con los estudiantes, tenga contacto directo con su realidad y fomente un ambiente en beneficio del alumno inclusivo. Finalmente, encontramos que las destrezas identificadas en el desarrollo de la educación inclusiva fueron la adaptación de material y la planificación; la adquisición de estas destrezas permite que la enseñanza sea más planificada y se considere dentro de las actividades escolares a los alumnos multidiversos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).