Análisis del aula invertida y la competencia del autoaprendizaje en Ciencia y Tecnología de una escuela de Junín, 2023
Descripción del Articulo
El confinamiento obligatorio a causa de la pandemia y la revolución tecnológica actual han propiciado en educación el uso de nuevos modelos para desarrollar aprendizajes como el aula invertida, donde los estudiantes son los principales protagonistas y los docentes se convierten en mediadores, facili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139174 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo educacional Aula invertida Competencias Autoaprendizaje Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El confinamiento obligatorio a causa de la pandemia y la revolución tecnológica actual han propiciado en educación el uso de nuevos modelos para desarrollar aprendizajes como el aula invertida, donde los estudiantes son los principales protagonistas y los docentes se convierten en mediadores, facilitadores del logro de competencias. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el aula invertida y la competencia del autoaprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología de una escuela de Junín. Con una perspectiva cualitativa y diseño fenomenológico, los participantes fueron estudiantes del quinto grado de secundaria predispuestos en grupos focales mixtos de ocho integrantes, se aplicó el guion de grupo focal. Los resultados mostraron que el aula invertida permite a los estudiantes desarrollar competencias de diversas formas activas. En relación al autoaprendizaje, este generó que los estudiantes revisen información dada previamente y planifiquen sus actividades de aprendizaje. En cuanto a las competencias del área de ciencia y tecnología ayudó de diferentes formas, sobre todo en la fase del antes del aula invertida, con el envío de la información. Se concluyó que es necesario implementar la metodología del aula invertida, porque brinda oportunidades de aprendizaje flexible y oportuno para una educación post pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).