1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El confinamiento obligatorio a causa de la pandemia y la revolución tecnológica actual han propiciado en educación el uso de nuevos modelos para desarrollar aprendizajes como el aula invertida, donde los estudiantes son los principales protagonistas y los docentes se convierten en mediadores, facilitadores del logro de competencias. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el aula invertida y la competencia del autoaprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología de una escuela de Junín. Con una perspectiva cualitativa y diseño fenomenológico, los participantes fueron estudiantes del quinto grado de secundaria predispuestos en grupos focales mixtos de ocho integrantes, se aplicó el guion de grupo focal. Los resultados mostraron que el aula invertida permite a los estudiantes desarrollar competencias de diversas formas activas. En relación al autoaprendizaje...