Uso de herramientas digitales y desempeño docente de una institución educativa pública del Callao, 2025
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y el desempeño docente en una institución educativa pública del Callao en 2025, empleando un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y una muestra de 71 docentes seleccionados por muestreo no prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Brecha digital Competencia digital Formación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación buscó determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y el desempeño docente en una institución educativa pública del Callao en 2025, empleando un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y una muestra de 71 docentes seleccionados por muestreo no probabilístico. Además, los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre ambas variables (r = 0.730, p < 0.001), destacándose un fuerte impacto en la efectividad pedagógica (r = 0.740), lo que sugiere que las TIC mejoran la planificación curricular y la motivación estudiantil. Asimismo, se identificaron relaciones moderadas entre el uso de herramientas digitales y la competencia digital (r = 0.541), así como con los procesos de evaluación y retroalimentación (r = 0.532). La dimensión de efectividad pedagógica mostró la correlación más fuerte (r = 0.740). No obstante, se evidenciaron desafíos, como la percepción de baja utilidad de las TIC por parte del 95.8% de los docentes, lo que sugiere limitaciones en la capacitación y la infraestructura tecnológica. Estos hallazgos respaldan la necesidad de implementar programas de formación docente basados en el modelo TPACK, mejorar el acceso a recursos tecnológicos y promover políticas educativas alineadas con la ODS 4, para reducir las brechas digitales en la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).