Estilos de afrontamiento al estrés y asertividad en estudiantes del quinto de secundaria, IE Nuestra señora del Carmen, SMP - Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y la asertividad en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa Nuestra Señora del Carmen – 2019. El tipo de investigación fue aplicada del nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Obregón, Maria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y la asertividad en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa Nuestra Señora del Carmen – 2019. El tipo de investigación fue aplicada del nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, de corte transversal. La población censal está constituida de 86 estudiantes. La técnica empleada para recolectar información fue una encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron de tipo cuestionario. En la parte descriptiva se arribó que el que el 47,7% de los estudiantes hacen uso del estilo enfocado en el problema para afrontar el estrés, mientras que el 34,9% y 17.4% utilizan el enfocado a la emoción y otros estilos adicionales respectivamente. Así mismo el mayor porcentaje (54.7%) de los estudiantes se ubica en un nivel medio mientras que el 39.5% y 5.8% se encuentra con un nivel alto y bajo respectivamente. Para la dimensión de autoasertividad el 52.3% de estudiantes posee un nivel alto, mientras que el 43% y 4.7% posee un nivel medio y bajo respectivamente. Para la dimensión de heteroasertividad el 60.5% de los estudiantes se ubican en un nivel medio mientras que el 34.9% y 4.7% se engloba en los niveles alto y bajo. Se concluyó según la prueba estadística de Chi-cuadrado, que existe asociación de la variable estilos de afrontamiento al estrés con la asertividad en estudiantes de quinto de secundaria de la IE Nuestra Señora del Carmen, ya que el valor de significancia hallado es de 0,03 y al ser menor que 0,05 se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).