Asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de educación secundaria, Institución Educativa José María Arguedas, La Victoria - Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de educación secundaria”, tiene como objetivo general, determinar el nivel de relación que existe entre la asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de educac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Asertividad (psicología) Asertividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de educación secundaria”, tiene como objetivo general, determinar el nivel de relación que existe entre la asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de educación secundaria. La presente tesis es de naturaleza básica con un diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo que se realizó en una población de 214 y una muestra de estudio de 138 estudiantes del tercer grado de educación secundaria, institución educativa José María Arguedas, La Victoria – Chiclayo, teniendo como variable 1, asertividad con sus dimensiones que son: La capacidad de decir NO, la capacidad de pedir favores o hacer peticiones, la capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos, la capacidad de iniciar, continuar y terminar conversaciones generales y variable 2, convivencia escolar cuyas dimensiones son: Comunicación, protagonismo, sistema de deberes y derechos, relaciones positivas. Para ello se empleó la técnica de encuesta con la aplicación de un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Asimismo, los datos de las variables en estudio fueron recolectados, luego procesados y analizados, el coeficiente de correlación de la Rh de Spearman en SPSS de los puntajes obtenidos en los cuestionarios fue de 0,559; siendo una correlación moderada entre las variables de estudio asertividad y convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).