El teclado Qwerty y el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de una institución educativa de primaria de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. Teniendo como objetivo general, determinar qué relación existe entre el uso del teclado Qwerty y el aprendizaje de la lectoescritura. El tipo de investigación es básica, con un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teclado Lectura Escritura Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. Teniendo como objetivo general, determinar qué relación existe entre el uso del teclado Qwerty y el aprendizaje de la lectoescritura. El tipo de investigación es básica, con un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo y un corte correlacional. La población, estuvo constituida por 103 estudiantes. Se empleó como técnica de recolección de datos, la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados han evidenciado una correlación positiva moderada (con un nivel de significancia 0,00 y un Rho Spearman de 0.654) entre la lectoescritura y el teclado Qwerty, lo que significa; que a medida que las habilidades en el uso del teclado Qwerty aumentan, también tienden a aumentar las habilidades en lectoescritura. Igualmente, reveló que el 49,4% de los estudiantes tiene un dominio del teclado Qwerty y un nivel logrado en lectoescritura, 16,0% un bajo dominio del teclado y un nivel en proceso. Además, el 9,9% con un nivel medio en el uso del teclado y a la vez un desempeño logrado en lectoescritura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).