Lectoescritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primaria de una unidad estión Educativa Local, Moyobamba, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la lectoescritura y el aprendizaje significativo en estudiantes de primaria de una Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba, 2025. Esta investigación se alineó con el ODS 4: Educación de calidad, al centrarse en el fortalecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Guerrero, Eyner Manuel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
lectura
aprendizaje
estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la lectoescritura y el aprendizaje significativo en estudiantes de primaria de una Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba, 2025. Esta investigación se alineó con el ODS 4: Educación de calidad, al centrarse en el fortalecimiento de competencias fundamentales en los primeros años escolares. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por estudiantes del nivel primario, a quienes se aplicaron instrumentos validados para medir tanto las dimensiones de la lectoescritura (semántica, léxica, sintáctica y fonológica) como el nivel de aprendizaje significativo. Los resultados evidenciaron una relación positiva alta y significativa entre la lectoescritura y el aprendizaje significativo (r = 0.686; p = 0.001). Específicamente, se encontró una relación significativa con las dimensiones sintáctica (r = 0.467; p = 0.038) y fonológica (r = 0.686; p = 0.001), mientras que las dimensiones semántica y léxica no mostraron significancia estadística. Se concluyó que el fortalecimiento de la lectoescritura, especialmente en sus componentes sintáctico y fonológico, contribuyó directamente a una mejor comprensión y asimilación del conocimiento, reforzando su papel como base para un aprendizaje escolar significativo y duradero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).