Prevalencia de enfermedad periodontal en adultos mayores: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos mayores y como objetivos específicos analizar la prevalencia de enfermedad periodontal en adultos mayores de acuerdo al sexo y tipo de enfermedad periodontal. Se realizó una revisión sistemática c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gingivitis Ancianos Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos mayores y como objetivos específicos analizar la prevalencia de enfermedad periodontal en adultos mayores de acuerdo al sexo y tipo de enfermedad periodontal. Se realizó una revisión sistemática con una búsqueda exhaustiva en bases de datos indexadas en Scopus, PubMed y EBSCOhost, obteniendo una muestra de 7 artículos científicos. Los resultados muestran una alta prevalencia de enfermedad periodontal entre el 84,6% - 100% en adultos mayores, con una prevalencia de gingivitis en 47,0% y periodontitis en 100%, teniendo una alta prevalencia en ambos sexos entre 48,03 -71,5%. Se concluye que existe una alta prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos mayores, específicamente se identificó a la periodontitis como la más frecuente, siendo ambos sexos los más afectado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).