Prevalencia de la enfermedad periodontal en gestantes que acuden al centro de salud Guadalupe, Juliaca 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes que acuden a un centro de salud, Juliaca 2021. El tipo de estudio fue básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Participando 116 mujeres embarazadas entre las edades de 18 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gingivitis Enfermedades periodontales Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en gestantes que acuden a un centro de salud, Juliaca 2021. El tipo de estudio fue básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Participando 116 mujeres embarazadas entre las edades de 18 a 47 años. Se utilizó el índice periodontal de Ranfjord el cual tuvo 6 valoraciones cerradas donde se evaluó el nivel de gingivitis y periodontitis. Donde se encontró que el 37,1% estaban sanos, el 59,4% presentaron gingivitis y tan solo el 3,4% presentaron periodontitis. Según el grupo etario, el 71,1% de mujeres embarazadas con gingivitis leve eran jóvenes. Según trimestre de embarazo, el 48,9% durante su primer trimestre de gestación presentaron gingivitis leve. Según grado de instrucción, el 51,1% de mujeres embarazadas con gingivitis leve, tenían primaria completa y según la frecuencia de cepillado, el 97,8% de mujeres embarazadas con gingivitis leve refirieron cepillarse los dientes dos veces al día. Se concluye que la prevalencia de enfermedad periodontal fue alta con una mayor predisposición de gingivitis en la mayoría de pacientes que acuden a un centro de salud estatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).