Análisis bibliométrico de la producción científica sobre prevalencia de gingivitis según la nueva clasificación periodontal.

Descripción del Articulo

Objetivo Determinar el análisis bibliométrico de la producción científica relacionada con la prevalencia de la gingivitis según la nueva clasificación periodontal desde su implementación en 2017. Métodos Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamonal Gutierrez, Galo Moises, Lozano Regalado, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación
Enfermedades periodontales
Gingivitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo Determinar el análisis bibliométrico de la producción científica relacionada con la prevalencia de la gingivitis según la nueva clasificación periodontal desde su implementación en 2017. Métodos Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y SciELO, a publicaciones publicadas desde 2018 hasta 2024. Para el análisis, se empleó el paquete "bibliometrix" en R, que permitió evaluar tendencias, redes de cooperación y distribución de publicaciones. Resultados Mostraron un crecimiento significativo en la cantidad de estudios sobre la gingivitis desde la adopción de la nueva clasificación, alcanzando un pico en 2022. Este aumento refleja un esfuerzo por parte de la comunidad científica para validar y aplicar estas directrices, aunque en 2023 se obtendrá una disminución en el número de publicaciones, recuperándose en 2024. También se identificaron las principales revistas y países que contribuyeron a la difusión de investigaciones sobre la gingivitis. Conclusiones La nueva clasificación periodontal ha estimulado una mayor producción científica, sin embargo, existen desafíos para su implementación uniforme, especialmente en países con recursos limitados. Es necesario fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud bucal y mejorar la infraestructura de diagnóstico para asegurar una correcta adopción y aplicación de las nuevas guías a nivel mundial. Este estudio proporciona una base científica que orienta futuras investigaciones y decisiones académicas sobre la gingivitis y la periodontitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).