Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gamonal Gutierrez, Galo Moises', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo fue determinar el impacto estético del diastema en la línea media y exposición gingival en pacientes de una clínica odontológica, 2025. La metodología se efectuó una indagación básica, diseño observacional y transversal. La muestra evaluada incluyó a 92 individuos seleccionados mediante elección aleatoria simple. Se utilizó un instrumento validado compuesto por imágenes alteradas digitalmente que muestran diferentes anchos de diastemas en la línea media (0,5 mm, 2 mm y 4 mm) y grados de encía visible (de 0 mm a 2,5 mm). Los participantes valoraron la estética utilizando una escala de cinco niveles. Los resultados revelaron que, dentro de las valoraciones sobre el impacto estético, la categoría “negativo” obtuvo el 6,5 % para el diastema en la línea media y el 33,7 % para la exposición gingival. El impacto estético del diastema en la línea media seg...
2
tesis de grado
Objetivo Determinar el análisis bibliométrico de la producción científica relacionada con la prevalencia de la gingivitis según la nueva clasificación periodontal desde su implementación en 2017. Métodos Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y SciELO, a publicaciones publicadas desde 2018 hasta 2024. Para el análisis, se empleó el paquete "bibliometrix" en R, que permitió evaluar tendencias, redes de cooperación y distribución de publicaciones. Resultados Mostraron un crecimiento significativo en la cantidad de estudios sobre la gingivitis desde la adopción de la nueva clasificación, alcanzando un pico en 2022. Este aumento refleja un esfuerzo por parte de la comunidad científica para validar y aplicar estas directrices, aunque en 2023 se obtendrá una disminución en el número de publicaciones, recuperándose en ...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad frente al nuevo coronavirus en Estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2020. Cuya metodología fue de tipo cuantitativa y diseño descriptivo transversal. En el estudio obtuvo una población de 487 estudiantes del primero a decimo ciclo, para la distribución de los estudiantes se hizo por grupos de acuerdo al ciclo académico se puede usar una afijación proporcional, dando como muestra 436 estudiantes. Para la técnica se utilizó la encuesta y el instrumento un cuestionario que fue validado por 3 expertos y cuya baremación se dio por 3 niveles el bueno con un puntaje (16 a 20), regular (11 a 15) y malo (1 a 10). Teniendo como resultados que, al determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad frente al nuevo coronavirus en Estudiantes de Estomatología de la Universid...