Determinación del índice comunitario de necesidades de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud La Esperanza - Microred cono norte. Abril – junio del año 2016, Tacna

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar el índice comunitario de necesidad de tratamiento periodontal en gestantes. Material y Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, se estudió 45 pacientes gestantes que se encuentran dentro de la jurisdicción del CS. “La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Maynita, Jesús Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2256
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice periodontal
Mujeres embarazadas
Enfermedades periodontales
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar el índice comunitario de necesidad de tratamiento periodontal en gestantes. Material y Método: Estudio observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, se estudió 45 pacientes gestantes que se encuentran dentro de la jurisdicción del CS. “La esperanza”. Se ha medido el Índice Comunitario de Necesidad de Tratamiento Periodontal (ICNTP) mediante un examen clínico. Resultados: 62,2% cálculo dental; 20% sangrado y 17,8% bolsas de 4-5 mm. En primer trimestre: 60% cálculo dental; 30% bolsa de 4-5 mm y 10% sano. En segundo trimestre: 70,6% cálculo dental; 29,4% sangrado. En tercer trimestre: 55,5% cálculo dental; 27,8% bolsa de 4-5 mm y 16,7% sangrado. Conclusión: La frecuencia del ICNTP es cálculo dental en 62,2%; sangrado gingival en 20% y presencia de bolsas periodontales de 4-5mm en 17,8%. Por trimestres de gestación: en primer trimestre: 60% cálculo dental; 30% bolsa de 4-5 mm y 10% sano. En segundo trimestre: 70,6% cálculo dental; 29,4% sangrado. En tercer trimestre: 55,5% cálculo dental; 27,8% bolsa de 4-5 mm y 16,7% sangrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).