Estrategias que empleó Albert Bensoussan para traducir al francés “Los cachorros” de Mario Vargas Llosa
Descripción del Articulo
Toda obra literaria escrita en su versión original, de por sí, contiene estructuras complejas porque se caracterizan por describir tanto las emociones de los seres animados e inanimados con recargada belleza estética. La versión traducida de la obra es, en realidad, otra obra literaria que transmite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138774 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias creativas Obra literaria Belleza estética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Toda obra literaria escrita en su versión original, de por sí, contiene estructuras complejas porque se caracterizan por describir tanto las emociones de los seres animados e inanimados con recargada belleza estética. La versión traducida de la obra es, en realidad, otra obra literaria que transmite el mismo mensaje de una obra literaria en otro idioma. Es necesario que el traductor ubique la traducción en el contexto social, cultural y lingüístico de la obra. A continuación se analizarán las estrategias creativas que utilizó Albert Bensoussan para la traducción de la obra “los cachorros” de Mario Vargas Llosa, ya que tuvo que enfrentar los problemas de traducción encontrados en el texto original tales como el uso del lenguaje coloquial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).