Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación consistió en explorar las características de la educación virtual y comprender el desenvolvimiento de los estudiantes en esta nueva forma de educarse, resaltando sus dificultades, sus formas de aprender, sus necesidades prioritarias para enfrentar estos nuevos retos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casa Truyenque, Claire Yudisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Realidad virtual en la educación
Educación superior
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_5c776e1cfa717120d4a84ff0c98befee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79744
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Bonilla Tumialán, María del CarmenCasa Truyenque, Claire Yudisa2022-02-16T15:13:32Z2022-02-16T15:13:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/79744El objetivo de esta investigación consistió en explorar las características de la educación virtual y comprender el desenvolvimiento de los estudiantes en esta nueva forma de educarse, resaltando sus dificultades, sus formas de aprender, sus necesidades prioritarias para enfrentar estos nuevos retos como es la educación virtual. La metodología que se utiliza en este trabajo de investigación es de tipo cualitativo, básico, basado en el enfoque de la teoría fundamentada, los resultados se organizaron de acuerdo a las entrevistas extraídas de las categorías de análisis de los estudiantes y de los docentes, las conclusiones en síntesis evidencian que los estudiantes tuvieron dificultades al iniciar las clases virtuales a causa del internet y la falta de herramientas tecnológicas, como también aprendieron a organizarse y resaltar los valores como la solidaridad, la empatía y el respeto que se venían perdiendo, identicar la diferencia de la educación virtual frente a la presencial, sumándose la escasa interacción y diálogo entre estudiantes y docentes, finalmente la falta de apoyo a los estudiantes por parte de la Institución formadora.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEducación a distanciaRealidad virtual en la educaciónEducación superiorPandemia de COVID-19, 2020-https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Docencia Universitaria09301013https://orcid.org/0000-0003-0450-789931044395131067García Bravo, BeatrizHernández Félix, Manuel AntonioBonilla Tumialán, María del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCasa_TCY-SD.pdfCasa_TCY-SD.pdfapplication/pdf510708https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/1/Casa_TCY-SD.pdf7bfbe59b45768740386d1773fe9e75c4MD51Casa_TCY.pdfCasa_TCY.pdfapplication/pdf503518https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/2/Casa_TCY.pdfc2c03d17997a229d17d1398f3bdd8012MD52TEXTCasa_TCY-SD.pdf.txtCasa_TCY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain104179https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/3/Casa_TCY-SD.pdf.txt8327925556845710d2155a0d1085bf37MD53Casa_TCY.pdf.txtCasa_TCY.pdf.txtExtracted texttext/plain107576https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/5/Casa_TCY.pdf.txted8c56d513f28f47f632b3ef5bca0d0eMD55THUMBNAILCasa_TCY-SD.pdf.jpgCasa_TCY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4826https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/4/Casa_TCY-SD.pdf.jpg3a4f61d1f7b575612b985c3a562bdffcMD54Casa_TCY.pdf.jpgCasa_TCY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4826https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/6/Casa_TCY.pdf.jpg3a4f61d1f7b575612b985c3a562bdffcMD5620.500.12692/79744oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/797442023-03-03 22:03:29.334Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
title Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
spellingShingle Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
Casa Truyenque, Claire Yudisa
Educación a distancia
Realidad virtual en la educación
Educación superior
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
title_full Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
title_fullStr Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
title_full_unstemmed Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
title_sort Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021
author Casa Truyenque, Claire Yudisa
author_facet Casa Truyenque, Claire Yudisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonilla Tumialán, María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Casa Truyenque, Claire Yudisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación a distancia
Realidad virtual en la educación
Educación superior
Pandemia de COVID-19, 2020-
topic Educación a distancia
Realidad virtual en la educación
Educación superior
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de esta investigación consistió en explorar las características de la educación virtual y comprender el desenvolvimiento de los estudiantes en esta nueva forma de educarse, resaltando sus dificultades, sus formas de aprender, sus necesidades prioritarias para enfrentar estos nuevos retos como es la educación virtual. La metodología que se utiliza en este trabajo de investigación es de tipo cualitativo, básico, basado en el enfoque de la teoría fundamentada, los resultados se organizaron de acuerdo a las entrevistas extraídas de las categorías de análisis de los estudiantes y de los docentes, las conclusiones en síntesis evidencian que los estudiantes tuvieron dificultades al iniciar las clases virtuales a causa del internet y la falta de herramientas tecnológicas, como también aprendieron a organizarse y resaltar los valores como la solidaridad, la empatía y el respeto que se venían perdiendo, identicar la diferencia de la educación virtual frente a la presencial, sumándose la escasa interacción y diálogo entre estudiantes y docentes, finalmente la falta de apoyo a los estudiantes por parte de la Institución formadora.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:13:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:13:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79744
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/1/Casa_TCY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/2/Casa_TCY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/3/Casa_TCY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/5/Casa_TCY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/4/Casa_TCY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79744/6/Casa_TCY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bfbe59b45768740386d1773fe9e75c4
c2c03d17997a229d17d1398f3bdd8012
8327925556845710d2155a0d1085bf37
ed8c56d513f28f47f632b3ef5bca0d0e
3a4f61d1f7b575612b985c3a562bdffc
3a4f61d1f7b575612b985c3a562bdffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921199938797568
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).