Percepción de la educación virtual en estudiantes y docentes de un Instituto Superior Pedagógico de Apurímac en la pandemia 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación consistió en explorar las características de la educación virtual y comprender el desenvolvimiento de los estudiantes en esta nueva forma de educarse, resaltando sus dificultades, sus formas de aprender, sus necesidades prioritarias para enfrentar estos nuevos retos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casa Truyenque, Claire Yudisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Realidad virtual en la educación
Educación superior
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación consistió en explorar las características de la educación virtual y comprender el desenvolvimiento de los estudiantes en esta nueva forma de educarse, resaltando sus dificultades, sus formas de aprender, sus necesidades prioritarias para enfrentar estos nuevos retos como es la educación virtual. La metodología que se utiliza en este trabajo de investigación es de tipo cualitativo, básico, basado en el enfoque de la teoría fundamentada, los resultados se organizaron de acuerdo a las entrevistas extraídas de las categorías de análisis de los estudiantes y de los docentes, las conclusiones en síntesis evidencian que los estudiantes tuvieron dificultades al iniciar las clases virtuales a causa del internet y la falta de herramientas tecnológicas, como también aprendieron a organizarse y resaltar los valores como la solidaridad, la empatía y el respeto que se venían perdiendo, identicar la diferencia de la educación virtual frente a la presencial, sumándose la escasa interacción y diálogo entre estudiantes y docentes, finalmente la falta de apoyo a los estudiantes por parte de la Institución formadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).