Exportación Completada — 

Síndrome de burnout y procrastinación laboral en colaboradores de la Empresa Group Latin Perú S.A.C, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Se estudió la relación entre el síndrome de burnout y procrastinación laboral en colaboradores de la Empresa Group Latin Perú S.A.C, Lima, 2021. La metodología comprendió el tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental y se empleó una muestra de 109 trabajadores de una empresa. En relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Flores, Wilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Estrés laboral
Calidad de vida en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se estudió la relación entre el síndrome de burnout y procrastinación laboral en colaboradores de la Empresa Group Latin Perú S.A.C, Lima, 2021. La metodología comprendió el tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental y se empleó una muestra de 109 trabajadores de una empresa. En relación con los instrumentos utilizados fueron el Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach y Jackson (1981), adaptado por Muñoz (2016) y la Escala de Procrastinación Laboral de Metin (2016) y adaptado por Guzmán y Rosales (2017). En los resultados se pudo notar en la correlación de la Rho de Spearman que existe una correlación positiva media y significativa entre las variables de estudio (Rho=0,340). En los resultados descriptivos se pudo apreciar que ambos sexos presentaron niveles altos de burnout y procrastinación y en mayor instancia fueron los adultos jóvenes y adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).