El pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Jayanca, 2024
Descripción del Articulo
El estudio de indagación tuvo como objetivo establecer los niveles de pensamiento crítico en los discentes de quinto grado de una escuela primaria de Jayanca, 2024. La investigación es de tipo básica descriptiva, La muestra censal estuvo conformada por 15 individuos. La técnica empleada es la encues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neurodidáctica Aprendizaje Pensamiento crítico Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio de indagación tuvo como objetivo establecer los niveles de pensamiento crítico en los discentes de quinto grado de una escuela primaria de Jayanca, 2024. La investigación es de tipo básica descriptiva, La muestra censal estuvo conformada por 15 individuos. La técnica empleada es la encuesta y como instrumento un cuestionario lo cual permitió evaluar la variable de estudio. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para medir la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que arrojó resultados favorables obteniendo un valor de 0,841 y el cuestionario para medir el nivel de pensamiento crítico obtuvo un valor de confiabilidad de 0,840. Asimismo se concluyó que el nivel del pensamiento crítico en los alumnos se encuentra en un nivel medio razón por la cual es de suma importancia la aplicar estrategias neurodidácticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).