1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio de indagación tuvo como objetivo establecer los niveles de pensamiento crítico en los discentes de quinto grado de una escuela primaria de Jayanca, 2024. La investigación es de tipo básica descriptiva, La muestra censal estuvo conformada por 15 individuos. La técnica empleada es la encuesta y como instrumento un cuestionario lo cual permitió evaluar la variable de estudio. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para medir la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que arrojó resultados favorables obteniendo un valor de 0,841 y el cuestionario para medir el nivel de pensamiento crítico obtuvo un valor de confiabilidad de 0,840. Asimismo se concluyó que el nivel del pensamiento crítico en los alumnos se encuentra en un nivel medio razón por la cual es de suma importancia la aplicar estrategias neurodidácticas...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de un Proyecto Didáctico Interdisciplinario para potenciar la creatividad en los niños de tercer grado de la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Se encuentra sustentado en la teoría de Guilford que menciona que la creatividad es la capacidad de resolver problemas con regularidad de manera original y la Teoría de Tamayo que sustenta que la interdisciplinariedad es un conjunto de disciplinas conexas entre sí que tiene como objetivo observar, describir, explicar y predecir el comportamiento de un fenómeno, de modo que incorpore los resultados de diversas disciplinas. Además, presenta un diseño de estudio cuasi experimental, con una población de 226 estudiantes y una muestra de 68 estudiantes a quienes se les aplicó un Pre y Post Test. Se utilizó un cuestionario que permitió me...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre liderazgo directivo y calidad educativa de una institución primaria de Chiclayo, la metodología empleada es de tipo básica con un enfoque cuantitativo y el diseño es descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 22 docentes del nivel inicial y primaria, a quienes se les aplicó un cuestionario de 28 ítems permitiendo medir la variable liderazgo directivo, el instrumento fue elaborado por Auccaylla (2019) y validado por un juicio de expertos con una confiabilidad de 0,935 del mismo modo se utilizó un instrumento para medir la variable calidad educativa el cual fue elaborado por Arana y Gutiérrez (2021) quienes consideraron 36 ítems, fue validado por un juicio de expertos teniendo como confiabilidad 0,867. Los resultados obtenidos de este trabajo de investigaci...