Proyecto didáctico interdisciplinario para potenciar la creatividad en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa 10828, Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de un Proyecto Didáctico Interdisciplinario para potenciar la creatividad en los niños de tercer grado de la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Se encuentra sustentado en la teoría de Guilford que m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad en niños Aptitud creadora en niños Estrategias de aprendizaje - Metodología Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de un Proyecto Didáctico Interdisciplinario para potenciar la creatividad en los niños de tercer grado de la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Se encuentra sustentado en la teoría de Guilford que menciona que la creatividad es la capacidad de resolver problemas con regularidad de manera original y la Teoría de Tamayo que sustenta que la interdisciplinariedad es un conjunto de disciplinas conexas entre sí que tiene como objetivo observar, describir, explicar y predecir el comportamiento de un fenómeno, de modo que incorpore los resultados de diversas disciplinas. Además, presenta un diseño de estudio cuasi experimental, con una población de 226 estudiantes y una muestra de 68 estudiantes a quienes se les aplicó un Pre y Post Test. Se utilizó un cuestionario que permitió medir el nivel de creatividad en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Finalmente, el estudio muestra resultados producto de la aplicación de un instrumento válido y confiable que midió el nivel de creatividad en los estudiantes, los mismos que alcanzaron un nivel bajo de creatividad en el Pre Test, con un 67% en el grupo control y un 70. 27% en el grupo experimental; para luego diseñar y aplicar un proyecto didáctico interdisciplinario con el objetivo de potenciar la creatividad en los estudiantes que formaron parte del grupo experimental. Se aplicó luego el Post Test, obteniendo como resultados que, con respecto al nivel alto de creatividad, en el grupo control se ubica el 17% de estudiantes y en el grupo experimental un 95 % quedando demostrado estadísticamente que el estímulo aplicado potencia de manera significativa el nivel de creatividad en los niños y niñas que formaron parte de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).