Programa “PEH” y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de una institución educativa de Santa Anita,2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar los efectos de la aplicación del Programa “PEH” y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de una Institución Educativa de Santa Anita,2022. El estudio de la variable dependiente se fundamenta en las teorías de Chomsky, Piaget y Vygots...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumasupa Castillo, Maria Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Lenguaje oral
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar los efectos de la aplicación del Programa “PEH” y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de una Institución Educativa de Santa Anita,2022. El estudio de la variable dependiente se fundamenta en las teorías de Chomsky, Piaget y Vygotsky. Fue una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo preexperimental, se utilizó la técnica de la observación y el instrumento fue una prueba para medir el lenguaje oral, para lo cual se utilizó las dimensiones de la prueba de PLON-R y se crearon 24 ítems contextualizados al grupo de estudio, dicha prueba se aplicó en dos momentos; el primero usando un pretest y el segundo utilizando un postest a 24 estudiantes que conformaron la muestra. Para el procesamiento y análisis de datos obtenidos de dichas pruebas se utilizó el software SPSS, la contrastación de las hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo un rango de p=0,000. Se concluyó que el Programa PEH influyó de manera positiva y significativa en la mejora y desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).