Adaptación del cuestionario del Tecnoestrés Red Tic en colaboradores de empresas públicas y privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es adaptar el cuestionario de tecnoestrés Red Tic en los colaboradores de empresas públicas y privadas de Lima metropolitana. La metodología empleada en la investigación es de tipo instrumental no experimental y de corte transversal. Se trabajo con una muestra de 321...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patiño Alarcón, Leydi Milenni, Siccha Vivas, Soledad Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Psicometría
Trabajadores - Aspectos Psciológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es adaptar el cuestionario de tecnoestrés Red Tic en los colaboradores de empresas públicas y privadas de Lima metropolitana. La metodología empleada en la investigación es de tipo instrumental no experimental y de corte transversal. Se trabajo con una muestra de 321 colaboradores, conformado por 135 mujeres y 185 hombres con rango de edad entre 18 a 56 años. El instrumento paso por el criterio de 9 jueces y se obtuvo un puntaje >0.70. en la V. de Aiken. Se realizo una prueba piloto con valores de alfa de 0.832 y índice de homogeneidad >0.20, asimismo se realizó el análisis factorial confirmatorio para lo cual se utilizó el segundo modelo considerando 14 ítems, debido a ello se alcanzó un mejor ajuste (CFI= 0.929, GFI= 0.955, TLI= 0.937, SRMR= 0.052 y RMSEA= 0.070), además de un valor de coeficiente de omega de 0.66 en escepticismo, 0.86 en fatiga. 0.80 en ansiedad y 0.83 en ineficacia, se confirmó la evidencia de validez en relación con el cuestionario de Estrés Global Percibido demostrando una correlación de 0.225, en consecuencia, se demostró la consistencia interna del instrumento demostrando adecuadas propiedades psicométricas con evidencias de validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).