Diseño y propiedades psicométricas de una escala de Autoeficacia Laboral en colaboradores de una empresa logística, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal diseñar las propiedades psicométricas de una escala de autoeficacia laboral en colaboradores de una empresa logística en Lima, 2021. El tipo de la investigación es instrumental, el estudio se ajustó a un diseño no experimental de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Sifuentes, Julio Cesar Jonathan, Julca Romero, Belissa Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Autoeficacia
Trabajadores - Aspectos Psciológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal diseñar las propiedades psicométricas de una escala de autoeficacia laboral en colaboradores de una empresa logística en Lima, 2021. El tipo de la investigación es instrumental, el estudio se ajustó a un diseño no experimental de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por un total de 1050 colaboradores, tal resultado se obtuvo siguiendo herramientas como programas para obtener la cantidad de componentes de muestra, como fórmulas, lógica, etc., a través de un muestreo no probabilístico, ya que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron la escala de autoeficacia laboral, para medir autoeficacia. Se obtuvo como principales resultados dentro de los análisis del análisis factorial exploratorio realizados, primero se comprobó que el modelo realizado cumpla con las 2 condiciones mínimas: un KMO superior a 0.8 y la esfericidad de Barlett menor a 0.05; de estos 2 se obtuvieron índices buenos, encontrando un KMO de 0.98 y un índice de esfericidad de Barlett menor a 0.01, lo cual dan buenos criterios para optar por poder conocer la cantidad de factores y sus respectivas rotaciones. Así mismo se obtuvo que tanto el Alfa, Omega y Guttman, presentan índices mayores a 0.92, lo que indican y dan evidencias que la prueba es altamente confiable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).