Recursos de formación neológica en español para traducir neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic, Vol. 221 N°5, Mayo 2012

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es de naturaleza terminológica y tiene como objetivo general identificar el recurso de formación neológica más recurrente en la traducción del inglés al español de los neologismos extraídos de la revista National Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012. La hipótesis genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Robles, Ana Maria Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142549
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neologismos
Sintáctica
Traducción e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación es de naturaleza terminológica y tiene como objetivo general identificar el recurso de formación neológica más recurrente en la traducción del inglés al español de los neologismos extraídos de la revista National Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012. La hipótesis general planteada es que el recurso de formación neológica formal y el de préstamo son los más recurrentes en la traducción del inglés al español de neologismos extraídos de la revista científica National Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012. Por otro lado, se plantearon dos hipótesis especificas en relación al análisis del corpus: el recurso de formación neológica formal se usa cuando se busca la adaptación morfológica a la lengua meta en la traducción al español de neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic Vol. 221, N°5, Mayo 2012, y, el recurso de formación neológica de préstamo se usa cuando se busca mantener rasgos formales del neologismo en la traducción al español de neologismos ingleses extraídos de la revista National Geographic Vol. 221, N°5, Mayo 2012. En cuanto a las muestras de este trabajo de investigación, se analizaron 23 neologismos, extraídos de los 5 artículos y secciones de la revista National Geographic, Vol. 221, N°5, Mayo 2012, cada uno clasificado dentro de los cuatro recursos de formación neológica: formal, sintáctica, semántica y de préstamo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).