Aplicación del ciclo de deming para mejorar la productividad en el área de metalmecánica de una empresa metalmecánica, Comas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación en curso se realizó con el objetivo de explicar cómo la aplicación del ciclo de Deming mejora la productividad en el área metalmecánica de la empresa en estudio, inicialmente identificamos las causas que originan el problema y se seleccionó la herramienta de ingeniería para mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rua Castro, Alexander Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación en curso se realizó con el objetivo de explicar cómo la aplicación del ciclo de Deming mejora la productividad en el área metalmecánica de la empresa en estudio, inicialmente identificamos las causas que originan el problema y se seleccionó la herramienta de ingeniería para mejorar la productividad dentro del área de estudio es el Ciclo Deming. Esta investigación en cuanto a su metodología fue de tipo aplicada, por su nivel explicativa, por su enfoque cuantitativa, de alcance temporal es longitudinal; asimismo el diseño del estudio es experimental dentro de ella de tipo cuasi experimental, siendo la unidad de análisis el área metalmecánica y como población la producción de estructuras metálicas para contenedores de residuos sólidos a lo largo de 30 días hábiles ,en este caso la muestra es igual a la población por tal motivo no hay muestreo, la técnica utilizada fue la observación, el análisis documental y como instrumentos los archivos y las fichas de registros de datos de cada proceso, se realizó la aplicación del Ciclo de Deming según los 8 pasos de Deming. Con la aplicación del Ciclo de Deming se logró obtener la mejora de la productividad en 28.3%, obteniendo como índice de productividad en el pre test de 0.53 y después de 0.68, encontrando una diferencia de 0.15., mediante la prueba de Wilcoxon, para muestras relacionadas se obtuvo el valor de significancia de 0.000, cuyo resultado permitió concluir que la aplicación del Ciclo de Deming mejoro la productividad en el área de metalmecánica de la empresa en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).