Autoestima y aprendizaje autónomo en estudiantes del tercer grado en una institución educativa del distrito de Villa el Salvador, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó las variables autoestima y el aprendizaje autónomo para apoyar a los estudiantes a obtener confianza en sí mismo y enfrentar desafíos académicos con mayor independencia, contribuye con el ODS 4: Educación de Calidad, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ya que promueve e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Salazar, Rosa Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Aprendizaje
Estudiante
Autoaprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación analizó las variables autoestima y el aprendizaje autónomo para apoyar a los estudiantes a obtener confianza en sí mismo y enfrentar desafíos académicos con mayor independencia, contribuye con el ODS 4: Educación de Calidad, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ya que promueve el desarrollo de habilidades fundamentales para un aprendizaje efectivo y sostenible, mejorando la calidad educativa. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje autónomo en estudiantes del tercer grado en una Institución Educativa de Villa el Salvador, 2024. Para realizar el estudio se empleó una metodología tipo básico, con un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población 84 estudiantes del tercer grado y muestra de 70. Los descubrimientos comprobaron la relación entre la autoestima y el aprendizaje autónomo (Rho = 0,960, p < 0,01) esto confirma que un aumento en la autoestima está directamente asociado con una mejora en la capacidad de los estudiantes para gestionar su aprendizaje de manera independiente, evidenciando que la autoestima tiene un papel determinante en el desarrollo de competencias asociadas al aprendizaje autónomo en los estudiantes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).