Gamificación para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa pública de Anta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gamificación fortalece el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa pública de Anta, 2022. Sobre la metodología empleada, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Pareja, Fredy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109444
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias lúdicas
Gamificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gamificación fortalece el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa pública de Anta, 2022. Sobre la metodología empleada, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño experimental en su modalidad cuasiexperimental, este estudio se llevó en una muestra de 49 estudiantes del tercer grado de educación secundaria; la técnica empleada fue la observación y para la recolección de datos de pensamiento crítico y sus dimensiones, se optó por el instrumento test de Watson y Glaser, constituido por 80 items con una confiabilidad de KR(20) =0,81. Se llegó a la conclusión que después de aplicar el programa de gamificación y haber realizado el análisis descriptivo e inferencial, resultó que solo los estudiantes participantes de la experimentación, en el post test respecto al pre test disminuyeron su incidencia en el nivel bajo, pero sí se incrementaron en los niveles medio, alto y muy alto, así también, al contrastarse la hipótesis con la U de Mann-Whitney se registró un valor de significancia de ρ=0,021 (0,021<0,05), por el que se determinó la eficacia del programa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).