Modelo de gestión académica basada en la teoría del procesamiento de información para mejorar competencias pedagógicas digitales en docentes universitarios
Descripción del Articulo
La investigación es propositiva tiene como fin plantear un modelo de gestión académica basada en la teoría Donald Norman para optimizar las competencias pedagógicas digitales en docentes universitarios específicamente en Universidad UNIANDES Quevedo. En ese sentido se contempla, el desarrollo de 10...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de datos Competencias profesionales Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación es propositiva tiene como fin plantear un modelo de gestión académica basada en la teoría Donald Norman para optimizar las competencias pedagógicas digitales en docentes universitarios específicamente en Universidad UNIANDES Quevedo. En ese sentido se contempla, el desarrollo de 10 sesiones tipo taller en la modalidad virtual o a distancia en el lapso de 5 semanas con un promedio de 3 horas por cada sesión. Para ello se ha adapto un instrumento de Zevallos (2018) para ser utilizado en el pretest y postes, el mismo que posee cualidades de validez y confiabilidad. La realidad fáctica motivo de estudio, evidencia que en efecto los docentes carecen en su gran mayoría de competencias digitales; el modelo teórico de Donal Norman sobre el procesamiento de la información hace énfasis en el procesamiento de memoria a nivel primario y secundario, que permite representar las redes semánticas en esquemas y prototipos. La propuesta es viable y pertinente toda vez que provienen de una realidad que debe mejorarse y potenciar las habilidades de los docentes para una didáctica más eficaz. Finalmente se recomienda la ejecución de esta propuesta en cualquier entorno académico que posean características similares a las que se han generado dicho estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).