La gestión pedagógica y las competencias digitales de los docentes de cuatro instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Quispicanchi, Cusco – 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad y bajo la coyuntura que vivimos, se ha hecho evidente la necesidad de cambios en los modelos pedagógicos. Así mismo, la educación viene atravesando una metamorfosis en cuanto a forma de hacer llegar los aprendizajes. El motivo de ello es la pandemia COVID -19 que ha obligado a direc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pedagógica Competencias profesionales Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la actualidad y bajo la coyuntura que vivimos, se ha hecho evidente la necesidad de cambios en los modelos pedagógicos. Así mismo, la educación viene atravesando una metamorfosis en cuanto a forma de hacer llegar los aprendizajes. El motivo de ello es la pandemia COVID -19 que ha obligado a direccionar la mirada hacia una educación a distancia. A través de medios tecnológicos y virtuales. Esta nueva exigencia coyuntural ha forzado también a que las comunidades educativas conformadas por directivos, docentes, padres de familia y autoridades en general asuman el reto de gestionar todos los recursos existentes en el logro de la cobertura educativa y el cierre de brechas para el acceso a la educación, en un periodo de aislamiento social. En ese entender, la presente investigación ha centrado su atención en los agentes fundamentales del proceso educativo: de manera específica en directivos y docentes. Al hacer mención a los directivos nos referimos especialmente a su rol dentro de la gestión pedagógica de una institución educativa y las acciones que promueve para fomentar las competencias digitales de los docentes. Por todo lo mencionado en el presente trabajo se realizó un estudio de investigación para determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y las competencias digitales de los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Quispicanchi- Cusco 2020. Para ello se formuló el problema ¿De qué manera se relaciona la gestión pedagógica y las competencias digitales de los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Quispicanchi? De las características del presente trabajo tenemos que es una investigación del tipo aplicado, y cuyo diseño es correlacional. El método de investigación es hipotético deductivo, debido a que se realizó la medición de variables. Así mismo, tuvo como soporte de recojo de información dos encuestas Se trabajó con una población de 85 docentes que a su vez fueron la muestra. Por una cuestión de conveniencia ya que dicha cantidad está compuesta por 4 ix instituciones educativas que estuvieron llanos en aceptar ser parte de la presente investigación El instrumento que se utilizó para el recojo de información fue el cuestionario con la técnica de la encuesta, que se procesó haciendo uso del programa estadístico SPSS versión 26 cuyos resultados indican que, SI existe relación significativa entre la gestión pedagógica y las competencias digitales de los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Quispicanchi, Cusco- 2020, manifestada en una correlación con Rho de Spearman de las variables gestión pedagógica y competencias digitales, con un valor “p” < 0.05, ambas variables tienen una correlación positiva alta, de 0.840, es decir, a mayor gestión pedagógica mayor será competencias digitales en los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Quispicanchi, Cusco-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).