Transformación de la didáctica apoyada en la TIC para la enseñanza escolar a niños con discapacidades físicas en el Ecuador
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue analizar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden transformar la didáctica inclusiva en la educación de estudiantes con discapacidades físicas en Ecuador. El problema identificado radica en las barreras estructurales, culturales y ped...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165325 |
| Enlace del recurso: | https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4195 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información Innovación pedagógica Pedagogía inclusiva Discapacidad Enseñanza básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general de este estudio fue analizar cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden transformar la didáctica inclusiva en la educación de estudiantes con discapacidades físicas en Ecuador. El problema identificado radica en las barreras estructurales, culturales y pedagógicas que limitan la implementación efectiva de TIC adaptadas en contextos educativos inclusivos, afectando la calidad y equidad del aprendizaje de esta población estudiantil. La metodología utilizada incluyó un diseño no experimental con enfoque cuantitativo y transversal, basado en encuestas estructuradas aplicadas a 61 docentes de una institución educativa ecuatoriana. Se analizaron correlaciones entre dimensiones de las TIC (infraestructura, competencias docentes, percepciones y capacitación) y las estrategias didácticas inclusivas (diseño, uso de recursos, interacción y evaluación). Los resultados destacaron una correlación positiva significativa entre las TIC y la didáctica inclusiva (r=0.976, p<0.01), mostrando que la infraestructura tecnológica y las competencias docentes son determinantes para diseñar estrategias inclusivas efectivas. Sin embargo, se identificaron barreras como la falta de recursos adaptados y formación docente específica. Las conclusiones subrayan la necesidad de inversiones en infraestructura accesible, programas de capacitación continua y un cambio cultural hacia actitudes más inclusivas. Estas acciones son fundamentales para garantizar una educación equitativa y de calidad para estudiantes con discapacidades físicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).