Situación de las escuelas inclusivas de la provincia de Huancayo: El caso de la IE N° 30216 y la IE N° 30012

Descripción del Articulo

El objetivo fue conocer la característica de la situación actual de las IIEE inclusivas N° 30216 y N° 30012, en cuanto la gestión de los aprendizajes, la propuesta pedagógica y la infraestructura para los/as niños/as con discapacidad. La metodología utilizada fue de tipo básico, de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Gómez, Elizabeth Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Educación inclusiva
Gestión de los aprendizajes
Propuesta pedagógica
Descripción
Sumario:El objetivo fue conocer la característica de la situación actual de las IIEE inclusivas N° 30216 y N° 30012, en cuanto la gestión de los aprendizajes, la propuesta pedagógica y la infraestructura para los/as niños/as con discapacidad. La metodología utilizada fue de tipo básico, de nivel descriptivo, el diseño fue transversal, de carácter cualitativo, el método fue el de análisis – síntesis, a través de la técnica de la entrevista, observación y revisión documentaria. La población estuvo constituida por 02 directores y 02 sub directores y 80 docentes de aula; la muestra fue de tipo no probabilística, integrada por 02 directores y 12 docentes y las unidades de análisis fueron los directores y docentes. En los resultados se evidencia que la gestión de los aprendizajes es estandarizada para todas las IIEE con o sin discapacidad. El docente de aula implementa una propuesta pedagógica diferenciada en un marco de desigualdad para el niño/a con discapacidad y, las IIEE han adecuado su infraestructura, quedando pendiente algunas modificaciones. Se concluye que la gestión estandarizada no permite a los directores programar acciones de inclusión. La propuesta pedagógica implementada por el docente no logra garantizar la calidad educativa al cual tienen derecho el niño/a con discapacidad, y en cuanto a la infraestructura se evidencian avances significativos de adecuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).