Evaluación de color en dientes humanos expuestos a cerveza industrial tipo lager y tipo dark lager: un estudio in vitro

Descripción del Articulo

La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo; sin embargo, no se reportan estudios in vitro donde hayan evaluado cambio de color en dientes sumergidos en cerveza. El objetivo general del proyecto de investigación es evaluar el cambio de color en dientes humanos expuestos a cerveza ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Rojas, David Ronaldo Marcelino, Haro Valverde, Angel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerveza
Diente
Color
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo; sin embargo, no se reportan estudios in vitro donde hayan evaluado cambio de color en dientes sumergidos en cerveza. El objetivo general del proyecto de investigación es evaluar el cambio de color en dientes humanos expuestos a cerveza industrial tipo lager y tipo dark lager. Se obtuvieron quince dientes, entre premolares y terceros molares, la corona fue dividida en 4 partes iguales, obteniendo un total de 60 especímenes, se dividieron en cuatro grupos. Los especímenes se sumergieron a 20 ml de sustancias pigmentantes durante 30 minutos al día por 30 días. Con ayuda del espectrofotómetro digital EasyShade Advance V, se realizó la evaluación de color de las bebidas a los 7, 14 y 30 días. Las muestras expuestas a café provocaron mayores cambios de color (ΔE = 13.58), seguidas de las muestras expuestas a cerveza dark lager (ΔE = 8.33), cerveza lager (ΔE = 6.01), el agua destilada presentó los menores cambios (ΔE = 2.91). Todas las muestras expuestas a cerveza lager, cerveza dark lager, café y agua destilada presentaron cambios perceptibles al ojo humano; sin embargo, las muestras expuestas a café presentaron mayor cambio de color.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).