Propiedades Mecánicas del Concreto F’c=210 Kg/cm2 sustituyendo el agregado grueso en 25%, 50% y 100% por piedra reactiva – Shinka – Churin – 2018
Descripción del Articulo
La investigación que se realizó en la presente tesis se llevó a cabo en la ciudad de Nuevo Chimbote en este estudio se utilizó el método de análisis de datos, teniendo como tipo de investigación cuasi - experimental; puesto que el objetivo principal de esta investigación es Determinar las propiedade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades Mecánicas Concreto Piedra Shinka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación que se realizó en la presente tesis se llevó a cabo en la ciudad de Nuevo Chimbote en este estudio se utilizó el método de análisis de datos, teniendo como tipo de investigación cuasi - experimental; puesto que el objetivo principal de esta investigación es Determinar las propiedades mecánicas de un concreto F’c=210 kg/cm2 sustituyendo en 25%, 50% y 100% el agregado grueso por piedra reactiva Shinka. A través de los objetivos específicos: que consistio caracterizar la piedra Shinka: química y física, determinar el PH de la piedra, determinar el diseño de mezcla del patrón y experimental y determinar la resistencia a la compresión y flexión, comparando sus resultados de una muestra convencional. Esta investigación se desarrolló mediante protocolos los cuales evaluaron las propiedades mecánicas del concreto: la resistencia a la compresión y flexión; en los resultados se apreció que la piedra Shinka es un material inorgánico que ayuda a mejorar las propiedades del concreto en gran escala, ya que cuenta con una composición química similar al concreto en todo lo que respecta a las sales las cuales incrementan la resistencia al concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).