Propiedades mecánicas del concreto de f´c=17.5 mpa y f´c=21.0 mpa con la incorporación de espeleotema (shinca), como reemplazo del 50% y 100% del agregado grueso-Churin-2019

Descripción del Articulo

Esta tesis responde y expone las características mecánicas de concretos de diseño f’c=17.5 MPa y f’c=21.0 MPa con la incorporación de espeleotema, como reemplazo del 50% y 100% del agregado grueso. Para esto, proveniente de una parcela se ha empleado espeleotema de la superficie del suelo de San Jua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Beltran, Jimy Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5865
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del concreto
Resistencia a la flexión del concreto
Espeleotema como agregado
Propiedades mecánicas del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis responde y expone las características mecánicas de concretos de diseño f’c=17.5 MPa y f’c=21.0 MPa con la incorporación de espeleotema, como reemplazo del 50% y 100% del agregado grueso. Para esto, proveniente de una parcela se ha empleado espeleotema de la superficie del suelo de San Juan (Urbanización de Churin), el cual fue triturada inicialmente para transformarlo en agregado grueso y hacer uso en este estudio. El procedimiento de la ejecución de la tesis, procedió con ensayos de las características mecánicas y físicas del agregado grueso, fino y espeleotema natural, cumpliendo a cabalidad las NTP. Obteniendo estos parámetros se continuó con diseñar las proporciones de la mezcla de concreto tanto para 17.5 MPa y 21.0 MPa de resistencia, experimentando la sustitución en % porcentajes de 50% y 100% de espeleotema sobre el agregado grueso natural; con aquel diseño se elaboraron 120 probetas ensayadas a edades de curación de 7 y 28 días. Con lo anterior se determinó la capacidad a la resistencia axial a la compresión y la flexión del hormigón de 17.5 MPa y 21.0 MPa con la incorporación del espeleotema como reemplazo del agregado grueso natural en un porcentaje de 50% y 100%. Entonces, respecto a los resultados hallados se presentan una maximización de resistencia de diseño f’c, por lo que aumenta una buena resistencia axial en compresión y flexión expresada en módulo de rotura con porcentajes de espeleotema. Finalmente, se concluye que el espeleotema si incide en las propiedades físicas mecánicas del hormigón, como en la capacidad a la resistencia a la compresión y flexión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).