Diseño para el mejoramiento de la carretera tramo: Monchacap – miguel grau, distrito de Usquil-provincia de Otuzco, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

En este estudio se realizó un mejoramiento de un tramo de carretera, para las satisfacción de las necesidades de una población, la cual tiene como prioridad los gobiernos distritales, provinciales y regionales los cuales deben de contribuir con el desarrollo de los pueblos, de tal manera que el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Rodríguez, Kersy Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudio hidrológico
suelos
obras de arte
impacto ambiental
presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este estudio se realizó un mejoramiento de un tramo de carretera, para las satisfacción de las necesidades de una población, la cual tiene como prioridad los gobiernos distritales, provinciales y regionales los cuales deben de contribuir con el desarrollo de los pueblos, de tal manera que el objetivo del proyecto es diseñar una carretera ,cumpliendo con las normas y tenga una transitabilidad sin interrupciones , que cuenta con una distancia de 6.9 kilómetros de tramo, a una altura promedio de de 3200 msnm, poseyendo un suelo de grava limosa con arena, limo arenoso y también grava arcillosa, siendo un terreno accidentado tipo 3 , teniendo pendientes desde 6 % a 9% , por ser una zona accidentada se considera una velocidad de directriz de 30 km/h, siendo su ancho de calzada mínimo de 6 metros, con peraltes de 12% hasta 10%, los radios mínimos de 25m y los radios mínimos de 15 m. también cuenta con obras de arte llamadas cunetas , contando con diámetro de 1.35 x 0.75, como pavimento se realizara un diseño de pavimento flexible, la señalización se realizó de acuerdo al terreno de acuerdo como se acondicione , donde se determinó impactos positivos y negativos del medio ambiente. De esta manera se concluye la con la determinación de características las cuales fueron elaboradas por criterios técnicos según norma de diseño geométrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).