Diseño para el mejoramiento de la carretera tramo Miguel Grau- Choconday – distrito de Usquil, provincia de Otuzco- La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el diseño para el mejoramiento de la carretera existente ubicada entre los centros poblados de Miguel Grau y Choconday, distrito de Usquil, provincia de Otuzco, La Libertad, ésta no cumple con los parámetros de la norma vigente, como ancho variable de calzada de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | levantamiento topográfico diseño geométrico obras de arte micropavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se basó en el diseño para el mejoramiento de la carretera existente ubicada entre los centros poblados de Miguel Grau y Choconday, distrito de Usquil, provincia de Otuzco, La Libertad, ésta no cumple con los parámetros de la norma vigente, como ancho variable de calzada de 3.00 m a 4.00m, pendientes mayores al 10%, curvas consecutivas con radios mínimos hasta de 5.00m entre otras carencias de características del diseño, asimismo, la ausencia de obras de arte y señalización; para ello se planteó como objetivo principal determinar las características técnicas del diseño para el mejoramiento de la vía. Se realizó el levantamiento topográfico de 5+739 km determinándose un terreno accidentado de suelos limos arcillosos así como gravas arcillosas limosas. Para este diseño se tuvo una velocidad directriz de 30 km/h, 2 carriles 3.00m cada uno, ancho de bermas de 0.50m, bombeo de 2.5%, radio mínimo de 25 m y pendientes máxima a nivel de rasante de 6.32%. Como obras de arte se consideró cunetas de sección triangular de 0.30m x 0.75m, 13 alcantarillas de alivio y 2 alcantarillas de paso de sección circular. Se diseñó un pavimento flexible de subbase granular de 0.10 m, base granular de 0.12m y un micropavimento de 0.025m. Para concluir con el diseño se tuvo la señalización correspondiente de acuerdo a las características que presenta el diseño de la vía. Se determinó impactos positivos y negativos al medio ambiente antes, durante y después de la ejecución del proyecto mitigándose los impactos negativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).