Subjetividades y representaciones sociales de la violencia, elaboradas por docentes y estudiantes de educación básica regular de Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio se orientó a comprender las subjetividades y representaciones sociales de la violencia, elaboradas por docentes y estudiantes de Educación básica regular de Huaraz. Bajo un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico se aplicaron entrevistas a profundidad a 21 docent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56366 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia escolar Estudiantes - Actitudes Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio se orientó a comprender las subjetividades y representaciones sociales de la violencia, elaboradas por docentes y estudiantes de Educación básica regular de Huaraz. Bajo un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico se aplicaron entrevistas a profundidad a 21 docentes y 18 estudiantes de instituciones educativas públicas. El análisis trabajado corresponde al análisis de contenido y uso de software Atlasti. Los principales resultados indican que las subjetividades están asociadas a emociones como miedo tristeza y culpa cuya construcción simbólica se vincula al respeto, abandono y autoculpa; el concepto de violencia en docente se asocia a la condición física, minimizando y naturalizando situaciones de violencia ejercidas de docentes a estudiantes y entre los mismos. Mientras que en estudiantes la violencia se caracteriza por las condiciones físicas y psicológicas. Las fuentes de construcción informativa son principalmente los contextos tradicionales (familia y escuela) y la comunicación social; los imaginarios de violencia se construyen alrededor de intimidaciones, discriminaciones y castigo físico, Finalmente las actitudes se establecen en función al tipo de relación que se establezca con la persona vinculada al objeto de violencia; la identificación con la situación o victima según tipo de relacionamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).