Implementación de un plan de ecoeficiencia para el uso sostenible de los recursos en la UGEL de la Convención -2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal la implementación de un plan de ecoeficiencia en la UGEL La Convención. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental y de nivel descriptivo. Como parte de la metodología de esta investigación, se contabilizó los consumos de agua,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Ingeniería ambiental Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal la implementación de un plan de ecoeficiencia en la UGEL La Convención. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental y de nivel descriptivo. Como parte de la metodología de esta investigación, se contabilizó los consumos de agua, luz y papel de doce meses continuos y previos al estudio. Asimismo, se aplicó un pre test sobre las practicas ecoeficientes de los colaboradores. En los resultados, el promedio de consumo de la luz era 2008.23 kW/h por colaborador, del agua era 425.74m3 y del papel era 38.23 millares. Luego de la implementación del plan de ecoeficiencia, se logró disminuir dichos promedios. Es así que, el nuevo promedio de consumo de luz es:1905 kW/h del agua es:228.67 m3 y del papel es: 34.33 millares. En las conclusiones, un plan de ecoeficiencia permite implantar practicas ecoeficientes que cooperen al uso sostenible de dichos recursos. En las recomendaciones, es necesario implementar el uso ecoeficiente del combustible en dicha entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).