Mejora de la calidad del agua en el Río Santa mediante lagunaje de maduración con Azolla filiculoides, HUAYLAS – ANCASH 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la Mejora de la Calidad del agua del Río Santa mediante Lagunaje de Maduración con Azolla filiculoides en Ancash, Huylas 2018. Mediante este tratamiendo se identificará la eficiencia del tratamiento mediante el tiempo de retención, y la variación en la Temperatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Salinas, Christian Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas
Agua potable
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la Mejora de la Calidad del agua del Río Santa mediante Lagunaje de Maduración con Azolla filiculoides en Ancash, Huylas 2018. Mediante este tratamiendo se identificará la eficiencia del tratamiento mediante el tiempo de retención, y la variación en la Temperatura, Turbidez, pH, OD, DQO, DBO y Coliformes Totales. Cuyo objetivo es probar que sistema depurador “lagunaje de maduración con Azolla filiculoides” mejore la calidad del agua del río Santa, reduciendo las concentraciones sobre todo de las propiedades microbiológicas, ya que es el parámetro que presenta mayores índices que sobrepasan el LMP establecido, así mismo demostrar la eficiencia del tratamiento e indicar la cantidad reducida en cuanto a los parámetros. Lo cual beneficia en la salud de la población y darle un mejor uso hacia el regadío de plantas y uso agrícola en general, mejorando así el Ecosistema en el que se encuentra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).