Fitorremediación con Azolla filiculoides y Eichhornia crassipes para la remoción de plomo y cadmio - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de la fitorremediación con Azolla filiculoides y Eichhornia crassipes para la remoción de plomo y cadmio, mediante una metodología de tipo aplicada, un diseño experimental, nivel descriptivo y de enfoque cuantitativo. De la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedal Biorremediación Monitoreo del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la influencia de la fitorremediación con Azolla filiculoides y Eichhornia crassipes para la remoción de plomo y cadmio, mediante una metodología de tipo aplicada, un diseño experimental, nivel descriptivo y de enfoque cuantitativo. De la misma manera, se implementaron tres humedales donde el humedal 1 tuvo 6 Eichhornia crassipes, el segundo humedal 5 gramos de Azolla filiculoides y 3 Eichhornia crassipes, y el tercer humedal 10 gramos de Azolla Filiculoides, además cada humedal tuvo 10 L de agua extraída del rio Huycoloro, puente Santa Rosa, siendo monitorea cada 7 días, durante 21 días con el fin de observar la influencia de las macrofitas en los metales pesados, las descripciones físicas y los parámetros fisicoquímicos. Asimismo, se obtuvo resultados positivos desde la primera semana, de igual manera después de 21 días se observó que el primer humedal removió 65% de plomo y de cadmio un 91%, para el segundo humedal 59% de Pb y 92% de Cd, finalmente para el tercer humedal 53% de plomo y 89% para el cadmio, siendo así que la mayor remoción para plomo se presenció en el primer humedal y para cadmio en el segundo humedal. En conclusión, las macrofitas Azolla filiculoides y Eichhornia crassipes influyen significativamente a la remoción de plomo y cadmio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).