Estilos de aprendizaje en niños de primaria de una institución educativa de Huari 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación impulsa el desarrollo del ODS 4, “Educación de calidad” y tuvo como finalidad determinar los estilos de aprendizaje en los niños de primaria en una Institución Educativa (I.E.) de Huari 2024. Se basó en un estudio básico, de enfoque cuantitativo y descriptivo simple, con un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Enseñanza Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación impulsa el desarrollo del ODS 4, “Educación de calidad” y tuvo como finalidad determinar los estilos de aprendizaje en los niños de primaria en una Institución Educativa (I.E.) de Huari 2024. Se basó en un estudio básico, de enfoque cuantitativo y descriptivo simple, con una muestra de 52 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario. Para dar respuesta a los objetivos se aplicó las frecuencias relativas y absoluta. Se concluyó, que el estilo de aprendizaje predominante en los niños de primaria fue el visual con un 92.3%, donde la mayoría de los niños resuelve correctamente los rompecabezas, laberintos con el 73.1% y aprende a través de diagramas, tablas y figuras con el 53.8%. En segundo lugar, se ubicó al estilo auditivo con el 73.1%, donde la mayoría escuchan música en los tiempos libres, escucha la explicación del docente antes que leer con el 63.5% y disfruta aprendiendo cuando alguien le explica con el 59.6%, finalmente el estilo kinestésico con el 59.6%, donde la mayoría realizan trabajos manuales como dibujar o pintar con el 82.7% y se interrelacionan con sus compañeros 65.4% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).