Estado del arte sobre la importancia del clima de aula en aprendizajes de educación primaria
Descripción del Articulo
El presente estado del arte aborda el tema de la importancia del clima de aula en los aprendizajes de estudiantes de educación primaria. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo- interpretativo, de tipo documental. Esta se realizó con el propósito de analizar las investigaciones sobre el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/38 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/38 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aula Clima Enseñanza primaria Aprendizaje Estudiantes |
| Sumario: | El presente estado del arte aborda el tema de la importancia del clima de aula en los aprendizajes de estudiantes de educación primaria. El diseño de la investigación es de tipo cualitativo- interpretativo, de tipo documental. Esta se realizó con el propósito de analizar las investigaciones sobre el clima de aula en relación con los aprendizajes de los estudiantes de educación primaria en Iberoamérica para comprender de qué manera se está abordando dicho tema. La delimitación del estudio se hizo en Iberoamérica porque en el Perú las fuentes no son muy abundantes, se usaron 12 investigaciones realizadas en Guatemala, Costa Rica, Perú y España, en los años 2008, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2021, dentro de las cuales se incluyen trabajos de investigación, artículos y tesis de maestría. En los ámbitos de trabajo se consideró tres temas importantes, que tiene la siguiente estructura: qué se entiende por clima de aula, diagnóstico sobre el clima de aula en los aprendizajes, cómo se relaciona el clima de aula con los aprendizajes. En los resultados se encontró que la mayoría de autores se enfocan en la dimensión emocional del clima de aula, destacando la relación que se establece en el acto educativo, es decir que resaltan la importancia del vínculo, ya que es esto lo que genera un clima favorable para el aprendizaje. En ese sentido, otorgan un clima de aula positivo o negativo al tipo de relaciones que se establecen en el salón de clase y le asignan al docente la responsabilidad de establecer dicho vínculo. Además, de asignar un rol preponderante al estudiante en la construcción de sus conocimientos a través de las metodologías activas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).