Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en el área de matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Talara, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en el área de matemática, en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa La Inmaculada de la provincia de Talara. En su desarrollo metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Latorre, Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia Emocional
Aprendizaje significativo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en el área de matemática, en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa La Inmaculada de la provincia de Talara. En su desarrollo metodológico se asumió el enfoque cuantitativo no experimental, modalidad de investigación descriptiva correlacional, diseño transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes matriculadas en el tercer grado de secundaria en la institución educativa ya mencionada. En la recolección de datos, se utilizó: la Escala de Rasgo de Metaconocimiento Emocional (TMMS-24 de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, 1995) para medir la inteligencia emocional en tres dimensiones: atención, claridad y reparación emocional; y un cuestionario para medir el aprendizaje significativo en matemática, en tres dimensiones: significatividad lógica, significatividad psicológica y motivación para el aprendizaje, el mismo que fue elaborado por la autora. En los resultados se determinó que la inteligencia emocional no está relacionada de manera directa con el aprendizaje significativo en matemática de las estudiantes, puesto que el coeficiente rho de Spearman fue = -,171*, con un p-valor de ,037, lo que demuestra que existe una correlación inversa, explicada porque una cantidad de estudiantes tiene bajo nivel de inteligencia emocional, pero que su nivel de aprendizaje significativo es alto. En los resultados por dimensiones, de la misma manera se estableció que la atención emocional, la claridad emocional y la reparación emocional, tampoco están relacionadas con el aprendizaje significativo en matemática, dado que se obtuvo coeficientes negativos o con una significancia superior a ,05. Se concluyó, que la inteligencia emocional va en dirección inversa con el aprendizaje significativo de las estudiantes, por lo que los desempeños y resultados de los estudiantes dependen de otros factores y no de sus emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).