La inteligencia emocional y toma de decisiones en adolescentes de una I.E. de la provincia de Pisco, Ica – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la inteligencia emocional y toma de decisiones en adolescentes de una I.E. de la provincia de Pisco, Ica – 2021. Presentando un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo básica y correlacional. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Hernandez, Neyza Yvonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la inteligencia emocional y toma de decisiones en adolescentes de una I.E. de la provincia de Pisco, Ica – 2021. Presentando un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo básica y correlacional. La población estuvo constituida por 60 alumnos del nivel secundario de una Institución Educación de la provincia de Pisco. Para medir las variables se utilizaron la Escala de inteligencia emocional - WLEIS (Wong and Law Emotional Intelligence Escale) y el Cuestionario Melbourne sobre toma de decisiones. Aplicándose como instrumentos de recolección de datos de manera virtual para obtener información, que fueron plasmados en tablas para poder ser examinados, observados, analizados para finalmente contrastarlos con los autores de los antecedentes. Teniendo como resultados que los estudiantes en la variable inteligencia emocional reflejaron un 63,33% nivel alto, un 30,00% nivel medio y un 6,67% nivel bajo. Con respecto a la variable Toma de decisiones, se evidenció un 45,00% nivel bajo, además, un 35,00% nivel alto y un 20,00% nivel medio. Se concluye que, existe una relación positiva y significativa entre las variables, donde el grado de correlación es de nivel alto (r = 0,666).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).